Más de 2,000 Agentes garantizarán la Seguridad Durante Paro de Transportistas

Más de 2,000 Agentes garantizarán la Seguridad Durante Paro de Transportistas
Fotografía: Andina Noticias
Revista Policial del Perú
Departamento de comunicaciones

Ante el paro convocado por un sector de transportistas, la Policía Nacional ha desplegado 2,600 agentes en diversos puntos de Lima para asegurar el orden y garantizar la movilidad de la ciudadanía.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y el libre tránsito de los ciudadanos, la Policía Nacional del Perú ha desplegado 2,600 efectivos en puntos estratégicos de Lima durante el paro de transportistas convocado para este jueves 6 de febrero, informó el jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Monroy.

Desde las primeras horas del día, agentes de la Dirección de Tránsito, Seguridad Vial y de la Región Policial Lima realizan patrullajes preventivos para evitar posibles alteraciones del orden público. «La Policía Nacional está garantizando la seguridad de los transportistas formales y los pasajeros que continúan con sus actividades habituales», aseguró Monroy.

Si bien aún es temprano para evaluar el impacto del paro, el transporte público formal opera con normalidad, según indicó el general. «Los buses están cubriendo la demanda de viaje de la población», destacó. Además, recordó que el Metro de Lima, los corredores complementarios y el Metropolitano continúan prestando servicio, garantizando la movilidad del 35 % de los limeños.

El general Monroy enfatizó que la Policía y el Ministerio del Interior respetan el derecho a la protesta, pero no tolerarán actos de violencia. «Garantizamos la libre circulación y seremos drásticos con quienes intenten generar disturbios», advirtió.

El paro ha sido convocado por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) para exigir mayores acciones contra la criminalidad en el sector. Sin embargo, otros gremios han manifestado su desacuerdo, alegando que los organizadores pertenecen al transporte informal y que, pese a las amenazas de extorsión y sicariato, prefieren continuar operando con normalidad.

Por su parte, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, informó que se han coordinado acciones con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para proteger a más de 22,000 unidades de transporte público formal que no se suman a la protesta.

Para supervisar el desarrollo del paro y posibles incidentes, se cuenta con 156 cámaras de la Municipalidad de Lima y más de 365 cámaras de vigilancia de la ATU, todas conectadas al centro de monitoreo de la Policía Nacional.