Seguridad y estabilidad: claves para atraer inversión minera en el Perú

Seguridad y estabilidad: claves para atraer inversión minera en el Perú
Fotografía: Minera Poderosa
Revista Policial del Perú
Departamento de comunicaciones

La seguridad jurídica, económica y la lucha contra el crimen organizado son fundamentales para fortalecer la inversión en el sector minero, según el IIMP

La garantía de seguridad jurídica, estabilidad económica y una lucha efectiva contra la criminalidad son factores esenciales para fortalecer la inversión en el sector minero peruano, según Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Ortiz enfatizó que, para que el sector privado continúe apostando por el país, es imprescindible reforzar la seguridad ciudadana. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, las inversiones mineras alcanzaron los 4,880 millones de dólares en 2024, generando 230,000 empleos a nivel nacional.

Un combate firme contra la criminalidad

En su columna para el Semáforo Minero, Ortiz señaló que además del potencial geológico y la estabilidad regulatoria, es fundamental adoptar una estrategia integral para enfrentar la criminalidad que afecta a la minería formal. Citó un informe del Instituto Videnza que revela que las empresas en el país, incluidas las mineras, destinan alrededor de 15,000 millones de soles anuales para garantizar la seguridad de sus operaciones y empleados.

«Este plan debe contemplar metas claras y acciones coordinadas entre las entidades responsables de combatir el crimen organizado, que actualmente mueve cerca de 6,000 millones de dólares anuales solo en minería ilegal, superando incluso al narcotráfico», subrayó Ortiz.

Coordinación interinstitucional para erradicar la minería ilegal

En la misma línea, Ortiz coincidió con Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en que enfrentar la minería ilegal requiere más que la acción policial. Se necesita la participación de entidades como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Osinergmin para desmantelar las redes ilícitas que financian estas actividades.

Minería formal: motor del crecimiento económico

Ortiz resaltó que la minería formal representa el 10 % del PBI nacional y, según el Ministerio de Energía y Minas, en el tercer trimestre de 2024 su contribución a la economía ascendió a 43,208 millones de soles. «Para que este sector siga generando empleo, contribuyendo con la recaudación fiscal y dinamizando la economía, es crucial el compromiso de todos los peruanos en su fortalecimiento», afirmó.

Finalmente, destacó iniciativas como la de la minera sudafricana Gold Fields, que planea desarrollar cinco nuevos proyectos en Cajamarca a través del mecanismo de obras por impuestos, reafirmando el papel de la minería como socio estratégico en el desarrollo sostenible del país.

Compartir

Etiquetas

Te puede interesar

Sunat Extiende Plazo y No Sancionará Infracciones Relacionadas al SIRE